Tipos de Agua según Potabilidad y Origen
- Agua de Mar:
- Descripción: Agua salina que se encuentra en los océanos y mares.
- Uso: Principalmente para desalinización para obtener agua potable.
- Agua de Lluvia:
- Descripción: Agua que cae del cielo en forma de lluvia.
- Uso: Puede recolectarse para diversos usos, pero a menudo necesita tratamiento para asegurar su potabilidad.
- Agua Subterránea:
- Descripción: Agua almacenada bajo la superficie terrestre en acuíferos.
- Uso: Puede ser potable o requerir tratamiento dependiendo de su calidad.
- Agua de Manantial:
- Descripción: Agua que fluye naturalmente desde una fuente subterránea hacia la superficie.
- Uso: A menudo considerada pura, pero puede necesitar tratamiento adicional para asegurar su calidad.

Agua según Calidad y Tratamiento
- Agua Filtrada:
- Descripción: Agua que ha pasado por un proceso de filtración para remover partículas y contaminantes.
- Uso: A menudo se usa para mejorar la calidad del agua potable.
- Agua Purificada:
- Descripción: Agua que ha sido sometida a procesos intensivos de purificación para eliminar contaminantes, como en la ósmosis inversa.
Cada tipo de agua tiene sus características y usos específicos, y el tratamiento necesario puede variar según su origen y propósito.
- Métodos para purificar el agua:
- Hervir: Desinfecta el agua eliminando bacterias, mohos y algas mediante la ebullición durante 15-20 minutos. Es un método efectivo para reducir microorganismos patógenos.
- Filtración a través de lecho interno: Usa capas de arena de diferentes grosores para atrapar partículas grandes suspendidas en el agua.
- Filtración a través de carbón activado: El agua pasa a través de carbón activado, que absorbe cloro, sedimentos y compuestos orgánicos, mejorando el sabor y olor del agua.
- Filtración mediante cartuchos: Utiliza cartuchos con papel filtro para remover residuos suspendidos hasta 0.22 micras. Se cambia o limpia el cartucho cuando se ensucia.
- Suavización del agua: Usa resinas para eliminar sales (calcio, sodio, magnesio) que causan dureza en el agua, dirigiendo las sales retenidas al drenaje.
- Ósmosis inversa: Pasa el agua a alta presión a través de una membrana semipermeable, eliminando hasta el 99% de las sales y bacterias. Puede incluir un paso adicional de filtración fina.
- Luz ultravioleta: Esteriliza el agua usando rayos UV para matar bacterias.
- Ozonificación: Inyecta ozono en el agua para oxidar y eliminar compuestos orgánicos e inorgánicos, y prevenir la formación de algas.

Tratamiento de aguas residuales
Las aguas residuales pueden provenir de actividades industriales o agrícolas y del uso doméstico. Los tratamientos de aguas industriales son muy variados, según el tipo de contaminación, y pueden incluir precipitación, neutralización, oxidación química y biológica, reducción, filtración, ósmosis, etc. En el caso de agua urbana, los tratamientos suelen incluir la siguiente secuencia:
- Pretratamiento
- Tratamiento primario
- Tratamiento secundario
- Tratamiento terciario
Las depuradoras de aguas domésticas o urbanas se denominan EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales), y su núcleo es el tratamiento biológico o secundario, ya que el agua residual urbana es fundamentalmente de carácter orgánico —en la hipótesis que se han los vertidos industriales se tratan aparte.
Tipos de tratamiento de aguas residuales de origen urbano
- Pre-tratamiento. Busca acondicionar el agua residual para facilitar los tratamientos propiamente dichos, y preservar la instalación de erosiones y taponamientos. Incluye equipos tales como rejas, tamices, desarenadores y desengrasadores. Dentro de estos, los más utilizados son:
- 1. Desbaste: Es un proceso mediante el cual se eliminan los sólidos de mayor tamaño para evitar entorpecer o dañar los equipos utilizados para el tratamiento. Comúnmente se utilizan cámaras de reja o cestas con malla metálica que evitan el paso de elementos entre 10 y 20 milímetros o más.
- 2. Desarenador: Como su nombre lo indica, sirve para separar el material terroso o arenoso de carácter no orgánico.
- 3. Desgrasado: Se utiliza para remover las grasas que acumulan en la parte superior del agua.
- Tratamiento primario o tratamiento físico-químico: Busca reducir la materia suspendida por medio de la precipitación o sedimentación, con o sin reactivos, o por medio de diversos tipos de oxidación química —comúnmente utilizada en tratamiento de algunas aguas de origen industrial. Algunos de los métodos utilizados son:
- 1. Flotación: cuando la materia suspendida tiene una densidad inferior o similar a la del agua, no ocurre la sedimentación, por lo tanto, es necesario aplicar este proceso, que consiste en generar una gran cantidad de burbujas de aire que dirigirán hacia arriba estas partículas, dando como resultado su concentración en la superficie. De esta forma queda un sobrenadante fácil de remover. Este método es ideal para la remoción de aceites, grasas y emulsiones.2
- 2. Coagulación-Floculación: hay casos que la materia en suspensión está formada por partículas muy pequeña que no son capaces de sedimentar o lo hacen demasiado lento. En estas situaciones se agregan sustancias químicas que generan la coagulación de estas partículas y favorecen su floculacion y sedimentación.
- Tratamiento secundario o tratamiento biológico: se emplea de forma masiva para eliminar la contaminación orgánica disuelta, la cual es costosa de eliminar por tratamientos físico-químicos. Suele aplicarse tras los anteriores. Consisten en la oxidación aerobia de la materia orgánica —en sus diversas variantes de fangos activados, lechos de partículas, lagunas de oxidación y otros sistemas— o su eliminación anaerobia en digestores cerrados. Ambos sistemas producen fangos en mayor o menor medida que, a su vez, deben ser tratados para su reducción, acondicionamiento y destino final.
- Tratamiento terciario, de carácter físico-químico o biológico: desde el punto de vista conceptual no aplica técnicas diferentes que los tratamientos primarios o secundarios, sino que utiliza técnicas de ambos tipos destinadas a pulir o afinar el vertido final, mejorando alguna de sus características. Si se emplea intensivamente pueden lograr hacer el agua de nuevo apta para el abastecimiento de necesidades agrícolas, industriales, e incluso para potabilización (reciclaje de efluentes).
polimérica, permite dividir una corriente de fluido y sólidos (feed), en otra de fluido limpio (permeate) y una mezcla concentrada (retentate). Este tipo de mecanismos es utilizado, por ejemplo, en la purificación de agua para consumo humano o en la fabricación de vinos y cervezas.


Industrial supplies for water treatment
Information:
Address: 795 N Mill St, Plymouth, MI 48170 U.S.A.
Phone: + 1 (248) 425-6120
Products
- Membranes and pressure vessel`s
- Osmosis systems
- water tanks
- Electric motors
- Frecuency converters
- Cartridge Filter
- Filter Holder
- Stainless Bar
- Duplex and Super duplex piping
- HDPE
How to order
- Price
- Purchase Order
- Terms and conditions
- Return policy
- Method of Payment